Todo lo que tienes que saber, en esta nota.
Tu piel puede acumular impurezas difíciles de remover con tratamientos superficiales. Estas capas de impurezas opacan la apariencia del rostro. Por eso, conviene ayudar al recambio celular natural que tu cuerpo realiza cada 40 días aproximadamente.El peeling viene a acelerar este proceso fisiológico para lucir una piel y un rostro brillante en menos tiempo, con mejores resultados.
El peeling se puede realizar en cualquier lugar del cuerpo y para diversas afecciones de la piel como el acné, el foto envejecimiento, manchas, estrías, cicatrices, entre otras. La palabra proviene del inglés to peel, que significa pelar. Y por tanto, se trata de la técnica de exfoliación o descamación de la piel. Así, se eliminan las células muertas y renueva las capas superficiales de la piel. Ésto traerá como consecuencia mayor luminosidad, frescura y brillo.
Este procedimiento termina siendo mucho más que la simple renovación, ya que permite tratar sequedad, manchas, arrugas, y otras problemáticas. Además, mejora la elasticidad, la textura y reduce poros abiertos. Mejora la absorción de productos de belleza y estimula la creación de colágeno. También remueve imperfecciones como estrías, cicatrices y otras.
El tratamiento lo hará un médico esteticista profesional en un gabinete de belleza en un centro especializado, no dejes de consultar también a tu cosmetóloga por los peelings en crema que puedes realizar en tu casa. Aunque son más suaves que los que se realizan con aparatología, son altamente efectivos y suelen incluso recomendarlos como preparación de la piel antes de realizar un peeling con un esteticista.